jueves, 11 de septiembre de 2014

FLUJOGRAMA DE PROCESO SIMPLE



DIAGRAMA DE PROCESO SIMPLE

Son diagramas de procesos simples aquellos en los que se ingresan una o mas variables luego se 
aplica una formula y finalmente se visualiza o imprime el resultado .

Opinión:
Un diagrama de proceso simple es la representación gráfica de un problema siguiendo un    orden lógico.

para realizar un diagrama de proceso simple debemos usar 4 símbolos que son :
terminador símbolo inicio/ fin

manual de símbolos de entrada entrada manual

proceso de símbolo proceso o calculo

indicación de símbolos salida por pantalla
 
 
Ejercicios:
 
Ejercicio #1 
Elabore un diagrama de flujo que lea dos valores .calcule y visualice su suma.
 
 
 Ejercicio #2
 Lea dos números .visualice los resultados de sus cuatro operaciones fundamentales.
 
 
 Ejercicio #3
Ingrese el nombre , el precio y la cantidad de un producto a comprar .calcule y   visualice   el   subtotal , el 12% IVA y el total a pagar.
 
 
Ejercicio #4
 
En cierto colegio, el promedio trimestral se calcula de la siguiente manera :el 10% de la nota es el cuaderno al día , el 30% las lecciones , el 20% los deberes y el 40% el examen . si todas las calificaciones son sobre 20 , elabore un diagrama que ingrese las notas de cuaderno , lección , deberes y examen de un estudiante .visualice el promedio trimestral.
 
 
 
 Ejercicio #5

Un obrero gana $1.5 la hora. elabore un diagrama que lea la cantidad e horas trabajadas y luego visualice su salario neto, el 9.35% de descuento al IESS y el salario a recibir.
 
 
Ejercicio #6
 
Imagine que tenemos un numero de dos cifras. por ejemplo 62. nos piden que matemáticamente invirtamos dicho numero , es decir , en lugar de 62, el 26. observe que nos piden invertirlo matemáticamente . entonces podemos efectuar sumas , multiplicaciones y divisiones.
 
 
 

FUNDAMENTO DE PROGRAMACIÓN

REGLAS PARA LA DIAGRAMACIÓN

1.- Los diagramas se dibujan de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
2.-Los símbolos van siempre interconectados por medio de lineas de flujo.
3.-Las líneas de flujo deben ser rectas y no pueden cruzarse.
4.-Cuando un diagrama no alcance en una pagina se debe usar conectores , ya sean internos (dentro de la misma hoja) o externos (en otra hoja).
5.-Para visualizar o presentar mensajes estos deben estar entre comillas.

VARIABLES

Una variable es un casillero de memoria en el cual podemos almacenar datos . estos pueden variar dependiendo de la ejecución del programa.

Toda variable debe tener un nombre .Los nombres de las variables deben cumplir las siguientes reglas:

1.- Deben empezar siempre con una letra (Mayúscula,Minúscula) y pueden ser combinación de letras y números .Por ejemplo nombres correctos de variables son. SUMA ,XX,M1,M2,XYZ123,SUELDO,ETC.
2.- No pueden tener espacios en blanco , ni símbolos especiales intermedios.para nombres de variables largos ,se usan abreviaturas (sin puntos) por ejemplos incorrecto es usar SUELDO POR HORA , correcto sería SUELXHOR.
3.- Deben ser nombres cortos y significativos .evite usar la variable PROMEDIO use PROM.
4.- Cada nombre de variables debe ser único , es decir , no puede existir otra variable con el mismo nombre.




  • OPERADORES ARITMÉTICOS

    Los operadores aritméticos permiten efectuar procesos o cálculos matemáticos elementales .Los operadores aritméticos son. 


                                          REGLAS DE PRIORIDAD
Dentro de una expresión matemática compleja, siempre se efectúan primero los paréntesis más internos, luego las divisiones y las multiplicaciones y al final se realizan las sumas y restas
POR EJEMPLO:
5 + 4 / 2 - 1 
primero se efectua 4/2, o sea 2 y luego 5+2-1. El resultado es 6







 FÓRMULA 
 Una formula es una expresión que se utiliza para obtener resultado.
  • EJEMPLO:
      
                                             S=A+B 
  • S= suma
    A= primer valor   
         B= segundo valor

Las formulas en la programación siempre se realizaran o se evaluaran de derecha a izquierda y la variable que guarda el resultado siempre se colocara en el lado izquierda.

DIAGRAMA DE FLUJO

Un diagrama de flujo es la resolución gráfica de un problema de programación.



  • SIMBOLOGÍA
                                                  Inicio/Fin

 Indicar el inicio o fin de un diagrama .todo diagrama por extenso o corto que sea ,debe                      empezar y terminar con este símbolo.
 

                                                     Entrada manual
Especifica que se va a ingrasar datos por medio del     teclado.


                                   Salida por pantalla
Son utilizadas para visualizar o presentar todo tipo de datos por pantalla. 


                                             Proceso o calculo

 
Utilice este simbolo cuando se emplea una formula para resolver un proceso o calculo.

                                                  Bifurcación
Una bifurcación es una condición o pegunta que puede tener solo dos opciones de respuesta:verdadero o falso.
                                                                Ciclo
Es simbolo de ciclo o cucle se usa cuando se desea repetir un determinado numero de veces na parte de un diagrama de flujo.


                                              Conectoir interno  

Cuando el diagrama es demasiado largo se utilñiza el conector interno pra especificar que el diagrama contnnua en otra parte de la misma hoja. 

                                              Conector externo

Cuando el diagrama requiere continuar en otra hoja , se utilza el cnector externo.

                                                 Entrada salida
Este es un simbolo que se puede usar indistintamente para representar un ingreso o una salida de datos.
                                                 Lineas de flujo

 Permite unir o enlazar los simbolos del diagrama entres sí.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

ALGORITMOS


ALGORITMO DOMÉSTICO

Son aquellos que se uitilizan para resolver los problemas de la vida cotidiana.

EJEMPLO

HOBBIE-JUGAR ONLINE
1.-Prender el internet
2.-Encender la computadora
3.-Abrir el juego deseado

4.-empezar a jugar
5.-fin

ALGORITMO LÓGICO

Son aquellos que para su resolución necesitamos la ayuda de algun artificio lógico y de razonamiento pausado y calculado del problema.

ALGORITMO MATEMÁTICO

Son utilizados en la solución de problemas aritméticos y que tienen que ver con la aplicación de una formula matemática.

martes, 9 de septiembre de 2014

PASOS PARA ELABORAR UN PROGRAMA



1.-Entendimiento del problema a resolver. 
2.-Estructuración de un algoritmo. 
3.-Elaboración de un diagrama de flujo. 
4.-Prueba de escritorio 
5.-Pseudocódigo 
6.-Codificación 
7.-Depuración 

lunes, 8 de septiembre de 2014

TIPOS DE PROGRAMAS

Existen 2 tipos de programas : 

  • Programa fuente 
  • Programa objeto

PROGRAMA FUENTE

Es el conjunto de instrucciones que se encuentran escritos en lenguaje de alto nivel o en lenguaje de bajo nivel, el programa fuente es aquel que entiende el programador pero no la computadora . 

OPINIÓN


El programa fuente es el conjunto de instrucciones que lo realiza y entiende el programador, utilizando el lenguaje de bajo o alto nivel.

 

 PROGRAMA OBJETO

Es el programa que esta escrito en lenguaje de máquina, o sea en código binario. El programa objeto se lo obtiene de la traducción del programa fuente por medio de un compilador a un lenguaje que entienda directamente la maquina.

OPINIÓN

El programa objeto es aquel que esta escrito en lenguaje de máquina o sea en código binario y lo entiende el ordenador.

COMPILADOR 

Es el software que hace posible la traducción del programa fuente a programa objeto. 

OPINIÓN
 
El compilador es el encargado de buscar los errores para hacer la posible traducción del programa.

CLASIFICACIÓN DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

Los lenguajes de programacion se dividen en tres grupos:


Lenguaje de màquina:  Codigo binario 010000001

LENGUAJE DE BAJO NIVEL:  Codigo nemotécnico

LENGUAJE DE ALTO NIVEL:  Forstran, Pascal,VFP,Visual Basic,etc